PLANIFICAR,
INVESTIGAR,
INNOVAR,
DISEÑAR,
TRANSFORMAR

TRANSFORMAR

Diseño de Arquitectura para la Salud

SOMOS un equipo de Arquitectas Magíster en Diseño, Organización y Gestión de Edificios Hospitalarios.

CONCEBIMOS la idea de un Hospital como una “Estructura viviente” y como tal debe estar preparada para adaptarse en tiempo real de manera flexible acompañando eficientemente a las permanentes innovaciones tecnológicas a las cuales están sujetos.

ESTAMOS estratégicamente ubicados en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza (Argentina) teniendo alcance al resto de latinoamérica para los procesos de desarrollo proyectual y de ejecución de obras.

TENEMOS las herramientas que nos permiten entender las diferentes realidades sociales, territoriales y culturales para poder responder de manera eficaz a los usuarios públicos y privados, buscando siempre la evolución del sistema integral de salud en post de una humanidad más saludable.

ASUMIMOS una importante formación académica y post académica, como también experiencia en el ámbito sanitario, junto a otros especialistas dando respuestas durante muchos años en ámbitos públicos y privados, abordando proyectos y obras de distinta envergadura y complejidad.

SERVICIOS

Ofrecemos...

Obra Nueva, Rehabilitaciones, Re-funcionalizaciones, Ampliaciones, Innovaciones, Intervenciones graduales.
Nuestro enfoque es MULTIDISCIPLINARIO con el valor agregado de la Sustentabilidad y respetando normativas vigentes de cada región. 
Buscamos la calidad y flexibilidad en el tratamiento de los espacios, donde el paciente es el protagonista.

Acompañamos todo el proceso desde la etapa de proyecto hasta la finalización y entrega de la obra.

Brindamos toda nuestra experiencia y conocimiento en ámbitos de Planificación, Construcción, Gestión y Administración de los Espacios de la Salud.

Proporcionamos Diseños de Planes Estratégicos, Planes Directores, Funcionales o de Master plan, fundados en años de gestión, planificación y gerenciamiento de entidades públicas y privadas.

Antecedentes
Hospital Las Heras – Master Plan de Ampliación y Refuncionalización
Hospital Schestakow-Construcción 1º Etapa de ampliación y refuncionalización
Quirófano terminado
Hospital Santamarina – Bloque Quirúrgico
Hospital Humberto Notti – 1º Etapa de Ampliación y Refuncionalización – Centro Médico Ambulatorio
Estación de Enfermería
Hospital Municipal Santamarina – Nueva Unidad de Hospitalización
Centros de Cirugía Ambulatoria en California

STAFF

Gabriela Constanza González

Gabriela Constanza González

Arquitecta y Magister en Arquitectura Hospitalaria

gabriela@arquisanitas.com

Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Magister en Arquitectura Hospitalaria: Diseño, Organización y Gestión avalado por la Universidad de Michoacán UNIVIM, México, en convenio con ALEBAT EDUCATION y el Estudio AIDHOS (Arquitectura Hospitalaria- Madrid- España)

Trabajó en el Estudio de Arquitectura ¨Jigsaw Architects¨ en relación con el Hospital Regional de Tauranga, Nueva Zelanda.

Desempeñó tareas profesionales para el Estudio ¨LA-Architects¨ especializado en centros médicos ambulatorios en California.

Participó de las Jornadas Internacionales de Arquitectura Hospitalaria 2019 en España visitando el Hospital de la Fe en Valencia, Hospital San Carlos y La Princesa en Madrid, Campus de la Salud en Granada y Reina Sofía en Córdoba.

Ana Belén González

Ana Belén González

Arquitecta y Magister en Arquitectura Hospitalaria

ana@arquisanitas.com

Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Mendoza, Argentina.

Magister en Arquitectura Hospitalaria: Diseño, Organización y Gestión avalado por la Universidad de Michoacán UNIVIM, México, en convenio con ALEBAT EDUCATION y el Estudio AIDHOS (Arquitectura Hospitalaria- Madrid- España)

Trabajó en la Universidad Nacional de Cuyo, la Dirección de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios en el proyecto de Ampliación y Refuncionalización del Hospital Universitario de Mendoza.

Actualmente desempeña tareas profesionales en la Dirección de Arquitectura e Ingeniería perteneciente al Ministerio de Infraestructura del Gobierno de Mendoza, en el sector de arquitectura especializada en edificios de Salud.

Participó en el Proyecto de la “1° Etapa de Ampliación y Refuncionalización del Hospital Schestakow”, ubicado en San Rafael, Mendoza; Proyecto de “Ampliación y Refuncionalización del Hospital Las Heras” y Generación de un Master Plan de crecimiento futuro del edifico hospital, ubicado en Tupungato, Mendoza; Proyecto de” Ampliación de Consultorios Externos del Hospital Humberto Notti” ubicado en Guaymallén, Mendoza y “1°Etapa de Ampliación y Refuncionalizarción del Hospital Gailhac” ubicado en Las Heras, Mendoza.

Participó en las Jornadas Internacionales de Arquitectura Hospitalaria 2019 en España visitando el Hospital de la Fe en Valencia, Hospital San Carlos y La Princesa en Madrid, Campus de la Salud en Granada y Reina Sofía en Córdoba.

foto_adriana_2

Adriana Fernandez Guevara

Arquitecta y Magister en Arquitectura Hospitalaria

adriana@arquisanitas.com

Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.

Magister en Arquitectura Hospitalaria: Diseño, Organización y Gestión, avalado por la Universidad Católica de Murcia, en convenio con ALEBAT EDUCATION y el Estudio AIDHOS (Arquitectura Hospitalaria- Madrid- España)

Trabajó durante 15 años como Directora de Obras y Mantenimiento de Infraestructura en el Hospital Santamarina de E. Echeverría, Buenos Aires- Argentina: Llevando a cabo el Master Plan del Hospital: Nuevo Bloque de Hospitalización- Troncales de Nexo- Centro Quirúrgico- Unidad Obstétrica- Remodelación de Unidad de Cuidados Intensivos- Renovación de las fachadas.

Se desempeña como Asesora Técnica de la Dirección Administrativa Adjunta en el Hospital Pediátrico S.A.M.I.C Dr. Juan Garrahan, Buenos Aires- Argentina: Desarrollando un Plan Rector de Rehabilitación Integral del Hospital: Nuevos Centros de Potencia – Bloque de Emergencias – Nuevo Edificio Administrativo – Renovación del Hall Central y Acceso Principal del Hospital- Readecuación del Bloque Quirúrgico: 20 quirófanos – Rehabilitación Integral de la Cocina Central Hospitalaria – Lactario y anexos.

Participó de las Jornadas Internacionales de Arquitectura Hospitalaria 2019 en España visitando el Hospital de la Fe en Valencia, Hospital San Carlos y La Princesa en Madrid, Campus de la Salud en Granada y Reina Sofía en Córdoba.

Participación en Congresos Latinoamericanos de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, organizados por la AADAIH (Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria).

BLOG

Publicación Anuario 2021, AADAIH (Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria). Propuesta: Unidad Hospitalaria de Aislados.

La presente investigación tiene como objetivo mostrar la situación actual de las áreas de aislados en los hospitales de Latinoamérica, promover mejoras en la infraestructura existente, otorgar respuestas eficientes y precisas desde lo edilicio para la sanidad de la población, incluyendo la idea de flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades actuales y futuras.

Tratamiento de Aire: Norma IRAM 80400. Generalidades

La Norma IRAM 80400 trata sobre los requisitos mínimos para la calidad de aire en establecimientos de salud.

Las intervenciones ambulatorias y su importancia en la actualidad

La cirugía ambulatoria tiene como principal característica que el paciente pueda volver a su domicilio el mismo día de la operación. Revisamos las diferentes Áreas y la intervención de la Arquitectura en este tipo de cirugías.
Contactos

Para contactarnos podrá comunicarse a través de los siguientes medios o completando el formulario. Muchas Gracias.